Thursday, June 19, 2014

Laura Pollan,

Posted  by 

Laura Pollan mujer cubana, madre, esposa, hermana y mártir de la liberación de Cuba.
Recientemente nuestra hermana Laura falleció en el Calixto García Hospital de la Habana Cuba. Tras una semana de haber estado ingresada en el hospital fallece.
(" La líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán,
amaneció este sábado reportada de "muy grave", aunque estable,
informó su familia.
Los médicos dijeron a las ocho de la mañana (hora local) que su situación es muy grave, pero estable, apuntó su hija, Laura María Labrada, desde el hospital Calixto García.
Pollán, ingresada desde ayer en terapia intensiva, está recibiendo
medicamentos antivirales y antibacterianos, y permanece sedada.
Los médicos valoran practicarle una traqueotomía temporal y dicen que la
situación va para largo", informó a DIARIO DE CUBA el periodista Ignacio
Estrada.
El viernes, la opositora presentaba "falta de aire, taquicardia, y el
azúcar y la presión descompensadas", lo que obligó a su inmediato ingreso hospitalario.
Pollán tiene 65 años de edad y graves antecedentes de diabetes.
La disidente ha sufrido en las últimas semanas un intenso estrés por los
continuos actos de repudio de fuerzas militares y paramilitares contra las
Damas de Blanco.
El más reciente se produjo el pasado 24 de septiembre a las puertas
de su vivienda en Centro Habana, donde fue insultada y golpeada por las turbas del régimen.
Esa jornada, las Damas de Blanco pretendían asistir a misa por el día de la
Merced ")
(Fallecida o asesinada)


Un plan macabro de atentado de ejecución mientras la primera mujer le sostiene el brazo y la muerde distrae la atención de Laura y las demás, además de que por el dolor de la mordida produce que el efecto de la inyección de la segunda mujer escondida en una pequeña toalla no se  sienta dolor y se percate Laura que ha sido  inyectada con una pequeña jeringa tal vez sin aguja.
(" Use un mililitro por una jeringa centímetro
cúbico en el caso de la insulina. Esta es la jeringa de uso común para inyectar la insulina, para administrar las pruebas de tuberculosis de la piel, y para administrar los medicamentos potentes, como la anticoagulante heparina. Estas jeringas siempre miden en centésimas de milímetro por centímetro cúbico.") 


 


Seria a través  dentro de esta toalla insertada la bacteria y virus que ultimo a
Laura Pollan

("Tras ser inoculada, Yersinia pestis entra en la corriente sanguínea y es capturada
por los macrófagos ganglionares. En esta primera fase de la infección, Y. pestis es fácilmente fagocitada al carecer de cápsula
u otros factores de virulencia. Tiene que transcurrir un determinado tiempo
para que estas estructuras puedan ser sintetizadas, estando condicionada su
expresión a un incremento en la temperatura existente (baja en el vector y alta
en el hospedador).

El sistema Ysc, sintetizado por Y. pestis, es un útil dispositivo en forma de aguja hipodérmica que
permite a la bacteria transferir al citoplasma del macrófago una serie de
proteínas efectoras (Yop), que son conducidas y ordenadas por las proteínas
Syc. Las proteínas efectoras actúan sobre el macrófago inhibiendo la
fagocitosis, impidiendo la síntesis de distintas citoquinas y evitando la
apoptosis celular. De esta forma Yersinia asegura su
supervivencia en el interior del macrófago y su posterior multiplicación,
desarrollando así la que se conoce como forma bubónica de la enfermedad. En ella
los ganglios aumentan de tamaño, forman abscesos, se fistularan y drenan al
exterior su contenido.

Puede ocurrir también que Yersinia pase al torrente sanguíneo (forma
septicémica), llegando así a pulmón, pero causando frecuentemente la muerte por
choque endotóxico debido a la masiva lisis bacteriana. La acción vasculotóxica
y la coagulación
intravascular diseminada
(CID) inducidas por el LPS provocan
hemorragias y trombosis capilares, con fuerte cianosis superficial (muerte
negra, peste negra).

Finalmente, la bacteria puede multiplicarse masivamente en los macrófagos
pulmonares, invadiendo parénquima y produciendo una bronconeumonía rápidamente
mortal y eficazmente transmisible por vía inhaladora (forma neumónica).

Normalmente se pueden producir cuatro formas de la peste: bubónica,
septicémica, neumónica y neurológica. Las más frecuentes son las dos primeras.
Las formas neumónicas y neurológicas normalmente son complicaciones de la
septicémica.

La forma bubónica se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza,
escalofrío, hinchazón y dolor de los ganglios linfáticos zonales. Normalmente
se ven afectados los axilares, cervicales e inguinales. Se puede producir la
fistulización del ganglio, con drenaje de su contenido. Debido a la CID, se
pueden desarrollar trombos con áreas isquémicas en determinadas zonas de la
piel (color azulado o negruzco de la piel), circunstancia ésta que da nombre a
la enfermedad (Peste Negra). Si se produce diseminación septicémica se puede
desarrollar sintomatología respiratoria (síndrome gripal, neumonía, esputos
sanguinolentos) o nerviosa (convulsiones, opistódomos, etc.) con muy mal
pronóstico"



Las bacterias son organismos prokarioticos  que se reproducen
asexualmente. La reproducción de las bacterias  comúnmente ocurre  por
una división celular llamada fisión binaria  que resulta en la formación
de dos idénticas bacterias genéticamente.

Sin embargo esta forma de reproducción que es tan idéntica produce problemas
susceptibles al mismo  tipo de antibióticos o los diferentes sistemas de
los organismos vivos que producen una defensa inmunológica a la bacteria.

Para incorporar en orden una variación genética la bacteria usa un proceso
llamado recombinación que puede ejecutar una conjugación y transformación de
transducción

("En biología celular, la transducción de señal es el proceso por el que una célula convierte una
determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta
específica.")

Algunas bacterias son capaces de transferir partes de sus genes a otra
bacteria  a las que tienen contacto durante la conjugación, una bacteria
se conecta a otra a través de una estructura de un tubo proteína llamado Pilus
y los genes son transferidos de una bacteria a la otra a través de este tubo de
ahí surge una nueva clase de bacteria con diferentes capacidades una bacteria
nueva.

Otra forma de  transducción  es cuando una bacteria muere es absorbida
por otra bacteria viva sus restos recombinando nuevamente su genética de dos
distintas bacterias.

Estos procesos naturales de reproducción de las bacterias pueden ser reproducidos
en los laboratorios para obtener una específica especie de bacteria  que
se convertirá en una letal arma biológica de bioterrorismo  criminal de microorganismos patógenos, toxinas o sustancias dañinas contra una población con el propósito de generar enfermedad, muerte, pánico y terror.



@JOTAVIZ TWITTER

José J Alonso

Y la especial colaboración de

Anónimo bioquímico





Posted 27th October 2011 by @Jotaviz
http://yersenia.blogspot.com/2011_10_01_archive.html







No comments:

Post a Comment

Su comentario sera verificado, no se permite lenguaje ofensivo ni vocabulario obsceno.
Gracias por su comentario