Wednesday, December 31, 2014

The New York Times (FIXED THE PREVIOUS BLOG ) COMENTARIO



​"By stifling critical voices, the cuban govermente is showing its unwillingnes to tolerate basic freedoms most citizens in the hemisphere enjoy. This move, unfortunately, will amplify the criticism of those who opposed Mr: Obama's historic shift on Cuba policy

Heavy-handed tactics by the Castro goverment ​will give them ammunition next year, when republican will control both chambers of Congress, to stymie the Obama administration's steps to ease the embargo throught executive authority and dim the prospects of legislative change to pare back the web of sanctions Washington imposes on Cuba. That result would be a shame and, in the long run, self-defeating for Havana

http://www.nytimes.com/2014/12/31/opinion/cuba-turns-off-critics-open-mic.html 

El New York Times en los dos ultimos parrafos de este articulo se queja de que gobierno cubano no este dispuesto a tolerar citicas, libertades basica en el hemisferio. Y que estas ferreas tacticas y estos hechos del gobierno cubano seran amplificado por los que se oponen al plan Obama en el congreso de estabilizar relaciones con Cuba y suavizar el embargo.
Añade el New York Times que esto daria municiones a aquellos que se oponen en el congreso, en las dos camaras y que por ende el gobierno cubano se esta haciendo un daño asi mismo.

COMENTARIO:
New York Times no le preocupa las necesidades basicas del pueblo mas bien quiere aconsejar al regimen a que cambie su politica por el beneficio de levantar el embargo. New York Times ignora que basicamente el regimen de Cuba viola todos los derechos humanos por 5 decadas y que en todo caso este no seria solo un hecho aislado de la gran cadena de opresion que el regimen historicamente ha impuesto sobre pueblo cubano, criticos y la oposicion.

--

Monday, December 22, 2014

Presidente Obama podra decretar accion ejecutiva sobre embargo?



El presidente Barrack Obama pide por el levantamiento del embargo y restablecer relaciones diplomaticas con Cuba.
El proximo Enero/2015 el congreso de Estados Unidos tendra que dar una resolucion al reciente decreto presidencial.
 ¿En dado caso que el congreso no apruebe la resolucion podra el presidente hacer accion ejecutiva?
¿Se limitara el decreto presidencial a tener relaciones diplomaticas con Cuba sin el levantamiento del embargo?







--










Friday, December 19, 2014

Fwd: FELICIDADES A LOS BUENOS...por Esteban Fernández y a los demas buenos y a los otros buenos por @Jotaviz


 Estimado amigo Esteban Fernandez Felicidades a usted tambien a todos los que usted menciona y los que no menciona por no tener espacio ni tiempo yo le colaboro en la mencion con el mayor respeto y la convicion de que no me equivoco, los buenos hijos de Cuba son los que la aman equivocados o no son la fuente de donde manan todos los principios patrios. 

Felicidades a todos los presos en Cuba a los que son victimasde actos de repudioa los que detienen y golpean a los bloggeros que denuncian el regimen desde dentro de Cuba a los opositores pacificos que sin armas se enfrentan contra un regimen brutal y armado, pero con dignidad y amor  a Cuba la patria y la libertad.
 Un servidor Jose J Alonso





Jose Marti: " La patria no es de nadie : y si es de alguien , sera y esto solo en espiritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia"




 
















                


                        

                FELICIDADES A LOS BUENOS
                                    
                    por Esteban Fernández

Ante nada mi solidaridad absoluta para todos mis hermanos de lucha extremadamente molestos -PERO JAMÁS VENCIDOS- con los últimos acontecimientos provocados por el presidente Barack Obama. Estoy con ustedes en su indignación.

Por lo tanto esta es una felicitación muy selectiva para un gran grupo de personas solamente.  Es para mis amigos, mis lectores decentes, correctos y anticastristas. Para ellos, y para mis familiares cercanos les deseo todo lo mejor.

Yo vivo rodeado desde hace 55 años de anticastristas, a los demás seres humanos ni los conozco. Esos hermanos  son los que se han pasado más de medio siglo sufriendo decepciones, esperando que el próximo año nos traiga la libertad y manteniéndose luchando por una causa justa. A esos les deseo lo mejor y que se cumpla el sueño dorado de todos mis lectores que es también el mío.

Abrazos para Aldo Rosado y para a todo el equipo de Nuevo Acción, para Adri y Gerardo Bosch en Argentina, a Demetrio Pérez y a todos los colegas de "Libre", a los directores  y los colaboradores de la revista ideal y del periódico La Voz de Miami Beach, y a mis coterráneos güineros dondequiera que se encuentran reciban mi afecto, amor, amistad, devoción y predilección.

 Les aseguré que este 2014 sería el año donde saldríamos de Fidel Castro. Por primera vez me atreví a predecir algo. Fallé pero ahora estoy seguro que el 2015 nos traerá la noticia que todos los cubanos dignos esperamos: el final del tirano. Y mientras tanto, mientras el palo va y viene, esperemos que el genocida tenga la peor y más dolorosa Navidad en toda su vida. Se lo merece porque ha destruido a una nación, ha separado a un pueblo, ha mandado a asesinar a miles y miles de cubanos, de latinoamericanos y de africanos.

Espero para los anticastristas mucha salud, prosperidad, paz y tranquilidad. A los ancianos cubanos les deseo que estén rodeados de hijos, nietos que los quieren y respetan. A mi buena amiga Ibis García Alonso en Argentina le envío un beso. Los castristas no creen en nada, en estos momentos simplemente están celebrando otro año de tiranía. Esa es su fiesta, la nuestra es en honor del nacimiento del niño Jesús. Y mi deseo más ferviente es poder volar en mil pedazos al yate Granma y todo lo que huela simplemente a fidelismo el año que viene.

Mi agradecimiento absoluto para los bravos del aquel glorioso  Movimiento Nacionalista: Virgilio Paz, Guillermo Novo, Alvin Ross, Horacio Minguillón, Pedro Remón, José Dionisio Suárez Esquivel,  Henry Agüero.  Para los compatriotas del MIM Héctor Fabián y Luis Crespo mi hermandad eterna.

Y si por casualidad alguien me está leyendo y no se siente  profundamente anticastrista, que cambie de opinión o que pare inmediatamente de leerme porque no estoy escribiendo para ellos. Mientras tanto mi mas fraternal saludo de todo corazón para Zoé Valdés, Mari Paz Martinez Nieto, Jorge Lissabet, Ernesto Díaz Rodríguez, Hugo J. Byrne, Ziva Sahl, Frida Masdeu, Rodolfo Nodal Tarafa, Jorge Rodiles, Joe Noda, Leopoldo Aguilera, Jesús Díaz, Val Mariño, Jesús Angulo, Katungo, Dionisio de la Torre, Enrique Artalejo, Enrique Encinosa, Liú Santisteban, Nino Cardoso y mi compadre Jorge Riopedre.

También para Laura Vianelo, Carlos y Leo Fandiño, Arnoldo Varona,  Yoel Borges, Carlos Cabeza, Pedro Corzo, Andrés Pascual, José Cal, Alfredo Cepero, Rubén Ricardo, René Cruz, Conte Agüero, Servando González, Humberto Fontova, Frank de Varona, Pedro Pablo Arencibia, Iliana Curra, Miguel Uria, Frank Escobar, Armando Valladares, Roberto Luque Escalona, Tony de la Cova, María Argelia Vizcaíno, María Teresa Villaverde, Clemente Sánchez, Martín Añorga,  quienes realizan una labor intensa en diferentes frentes a favor de nuestra causa.

Yo escribo para usted, estrecho las manos de mi gente, me interesan esos a los cuales nos une el desdén contra la sangrienta y brutal dictadura. Y felicito a mis ex compañeros de La Voz de Cuba y a La Juventud Cubana de Los Ángeles. Mi admiración de siempre para Alpha 66, la Brigada y la Junta Patriótica.

Decir "Feliz Navidad para todos" sería una hipocresía de mi parte porque eso pudiera incluir a Raúl Castro quien ahora mismo se encuentra trabajando brutalmente para seguir manteniendo esclavizado al pueblo cubano. A Fidel Castro, a Ramiro, a Colomé y hasta al último de los castristas  en todo el mundo simplemente les deseo que los partan miles de rayos.

Los "marxistas y leninistas", los socialistas, los "progresistas", que se vayan a freír espárragos junto al Che, ni aunque se pongan de rodillas les deseo nada bueno, ni resucitando a Plinio Prieto, a Pedro Luis Boitel, a "Francisco", a los muertos en el Escambray, a los caídos en Girón, a los devorados por los tiburones en el estrecho de Florida. 

Mi gratitud a mis comentaristas más fieles durante el 2014: Israel Vidaurreta, Manuel Camargo, Lucy Díaz,  Arturo Bueno, Aris Caso, Marielena Cuadra, Daisy Duchesne, Mayda Obeid, Mayda Riopedre, Jesús Hernández, Georgina López, Arsenio Bonachea, Charlie Bravo, Cecilia M. Núñez, Sara Martínez Castro, Xiomara Pagés, Miriam Mir, Manolo Campa, María Luisa Morales, "Pupa" Montes, "Chamby" Campos, Héctor Casanova, Amauri Pi, Mili Mirabal, Carlos Bringuier, José Raúl Montes, César Quiñones, Lissy Armenteros, Fefa Pérez Huela, Fernando Godinez, José Porcell, Álvaro Álvarez y al gran Jesús Cabrera Core.


Este escrito, este abrazo, esta felicitación, es simplemente para los hombres y mujeres que sueñan con ver una Patria libre y soberana. ¡Feliz Navidad hermanos y hermanas que tanto han sufrido! Ya hora que dejemos de ser yunque para convertirnos en martillos! Gloria eterna para el histórico presidio político de Cuba. A ustedes les dedico tres palabras: Abrazos de Esteban.





--

Wednesday, December 17, 2014

Liu Santiesteban entrevista a Luis Lazaro Guanche



Liu Santiesteban entrevista a Luis Lazaro Guanche  desde la sede de UNPACU en Buenaventura Holguin el 10 de Diciembre dia de los Derechos Humanos .
PROXIMAMENTE entrevista de Liu Santiesteban a Sonia Garro un dia despues de salir en libertad 

 


@Jotaviz on about.me




    

about.me/JOTAVIZ

Tuesday, December 16, 2014

Liu Santiesteban entrevista a Liudmila Cedeño



Este pasado 10 de Diciembre/2014 despues de haber hablado con Sonia Garro llamamos a Liudmila Cedeño quien se encontraba en Buenaventura Holguin Cuba con un grupo de activistas de UNPACU entre los que tambien se encontraba Luis Lazaro Guanche coordinador de UNPACU en Buenaventura a quientambien entrevisto Liu Santiesteban el mismo dia.
                           PROXIMAMENTE 
Liu Santiesteban entrevista Luis Lazaro Guanche 

--

Friday, December 12, 2014

La fragil democracia, Como conquistarla y conservarla ?



Busto de Clístenes de Atenas, considerado el padre de la democracia ateniense.

La palabra griega "democracia" ("el gobierno del pueblo") fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos (los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, íntimamente vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos.

La antigua Roma[editar]

La democracia romana era similar a la ateniense, aunque concediese a veces la ciudadanía a quienes no eran de origen romano. El estoicismo romano, que definía a la especie humana como parte de un principio divino, y las religiones judía y cristiana, que defendían los derechos de los menos privilegiados y la igualdad de todos ante Dios, contribuyeron a desarrollar la teoría democrática moderna.
La República romana degeneró en el despotismo del Imperio. Las ciudades libres de las actuales Italia, Alemania y Países Bajos siguieron aplicando algunos principios democráticos durante la edad media, especialmente, en el auto gobierno del pueblo a través de las instituciones municipales. Los esclavos dejaron de constituir una parte mayoritaria de las poblaciones nacionales. A medida que el feudalismo desaparecía, surgía, a su vez, una clase media comercial y rica que disponía de los recursos y tiempo necesarios para participar en los asuntos de gobierno. Resultado de esto fue el resurgimiento de un espíritu de libertad basado en los antiguos principios griegos y romanos. Los conceptos de igualdad de derechos políticos y sociales se definieron aún más durante el Renacimiento, en el que se vio potenciado el desarrollo del humanismo, y más tarde durante la Reforma protestante en la lucha por la libertad religiosa.
En la República romana, el poder legislativo correspondía al Senado, el poder ejecutivo a las magistraturas, pretores y cónsules.
Estos cargos eran elegidos por los patricios (ciudadanos con derechos) y la plebe realizando verdaderas campañas electorales.
"Democracia" es una palabra compuesta por dos voces o términos griegos que son: demos, "pueblo" y kratos, "poder". .. poder del pueblo.

​La democracia en Estados Unidos surge con la independencia de las 13 colonias de Gran Bretaña Reino Unido el 4 de Julio de 1776


​​

​FRAGMENTO
 Declaracion de independencia 



​"
Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios,el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere su seguridad y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que los gobiernos establecidos hace mucho tiempo no se cambien por motivos leves y transitorios; y, de acuerdo con esto, toda la experiencia ha demostrado que la humanidad está más dispuesta a sufrir, mientras los males sean tolerables, que a hacerse justicia mediante la abolición de las formas a las que está acostumbrada. Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo objetivo, evidencia el designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el derecho de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para su futura seguridad.
​"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

​En Cuba la guerra de la independencia de España  comienza en 1868-78, lo que se conoce tambien como la guerra de los 10 años de 1878 hasta 1995 los criollos como se les llama a los hijos de los españoles , mestizos y de origen africano nacidos en Cuba en su mayoria estaban en total desauerdo con la metropoli España y aspiraban a ser independientes y dejar de ser colonia.
En 1995 Jose Marti convoca a la unidad de todos los cubanos y con el apoyo de los generales de la guerra de los diez años comienza la nueva revolucion de independencia conocido como el grito de Oriente o Grito de Baire .

Finalmente se conquista la independencia en a finales del siglo XIX 1898-1899 en el 1902 se establece la nueva republica democratica de Cuba que sobrevive a pesar de muchas luchas de causas sociales hasta 1953 en que Fulgencio Batista da un golpe de estado militar lo que repudia la mayoria del pueblo estudiantes, politicos y intelectuales surgen de nuevo las luchas clandestinas que traen por concecuencia el triunfo de la revolucion en 1959 , la revolucion con su lider Fidel Castro que declamaba por la restitucion de la democracia, los derechos humanos y justicia social todos hoy violados bajo un regimen totalitario. 
En resumen desde el descubrimiento de America en 1592 en que los territorios del nuevo continente Americano se distribuyeron entre los colonizadores España, Inglaterra, Francia y Portugal hasta el dia de Hoy 2014 sumando 422 años de historia apenas el 10 % de nuestra historia vivimos en democracia, bien valorado despues de la tragica perdida de la misma .
Me gustaria preguntarle a los ciudadanos del mundo y de otras naciones .
Cuanto tiempo ha durado tu democracia en la historia de tu pais ? 

Por que Crees que tu pais tiene garantizado el Status quo de la democracia para siempre ?


En que fundamentos te basas para dar por hecho la seguridad nacional de la democracia como institucion en tu pais? 

-- 
@Jotaviz on about.me
@Jotaviz
about.me/JOTAVIZ

Nota: No fue en 1592 en 1492 me equivoque en este dato mala memoria la mia pero por las dudas rectifique con google jaja Gracias por leerme
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos dan por hecho la democracia en sus respectivos paises sin tomarse el tiempo de repasar la historia de la humanidad, en que la democracia es la mas moderna en la historia de las civilizaciones; la civilizacion mas antigua mesopotamia de 5 a 6 mil años en que el ser humano homosapiens narra la historia en jeroglificos y escituras antiguas y otras civilizaciones mas antiguas de 10,000 años que se conoce como pre-historia porque no hay escrituras que narren su historia que solo se conocen sus culturas primitivas por la arqueologia que data de utensilios herramientas y fosiles 
lo cual demuestra que estas culturas vivian de la pesca, la agricultura y la caza.

Monday, December 8, 2014

7 de Diciembre 1896 cae en combate junto a Antonio Maceo, Panchito Gomez Toro



Aún no había cumplido 21 años y su sangre anegaba los campos de la patria. Días después la noticia del deceso le llegaría al padre, Generalisimo Maximo Gomez sumiéndolo en una profunda tristeza que le lleva a expresar:



"Murió mi Panchito amado muy lejos de mí; mis brazos se quedaron abiertos, esperándole, porque así lo dispuso el destino (...) Descansa en paz héroe feliz, flor de un día que esparció sus perfumes entre los suyos (...) siempre te estaremos llorando (...) en el hogar que tu eterna ausencia ha dejado desolado y triste, eterno será tu duelo".



wikipedia



El General Antonio Maceo y Grajales acoge a Panchito como a un hijo y siempre lo mantiene cerca de él, sabe que al incorporarlo a su tropa contrae un gran compromiso con Gómez. Participan juntos en varias acciones y como para señalar lo indestructible de esa unión, el 7 de diciembre caen juntos en la acción de San Pedro.1 2
Los cadáveres de Maceo y Panchito fueron recogidos al día siguiente por el Coronel habanero Aranguren, quien al saber lo ocurrido se dirigió de inmediato al lugar. Luego fueron enterrados en secreto en la finca de dos hermanos, quienes juraron guardar el secreto hasta que Cuba fuese libre e independiente y pudieran llevarse a cabo los honores militares correspondientes.
Actualmente, los restos mortales de Antonio Maceo y Grajales y Francisco Gómez Toro descansan el el monumento del Cacahual, cercano a los límites de la antigua finca de San Pedro, y es lugar de peregrinación de los cubanos. Es ya una tradición que las graduaciones de las academias militares cubanas se realizan junto al Cacahual.


--

El titan de Bronce 7 DE DICIEMBRE 1 8 9 6... por Esteban Fernandez







 

                                    
                             

       7 DE DICIEMBRE 1896
                                     
                               por Esteban Fernández
Usted puede pasarse 50 años leyendo biografías, estudiando personalidades, enfrascado absolutamente en la historia universal y no encuentra a un solo hombre que se compare en valentía a un compatriota nuestro llamado ANTONIO MACEO Y GRAJALES. 
Las leyendas nacen después de muertos todos los personajes grandes.  Ahí es cuando los pueblos dan rienda suelta a su imaginación. Sin embargo, este cubano se llenó de gloria en vida.
Muy poquitos son los que viven toda una existencia como héroes, nadie les discute su calidad de paladines, mueren como adalides y son recordados eternamente como súper hombres. Y entre esos poquitos NINGUNO (absolutamente ninguno) puede compararse con nuestro Titán de Bronce.
Ni Napoleón, ni Bolívar, ni San Martín, ni el más valiente General norteamericano en toda la historia mundial, pudieron captar tan bien el respeto y la admiración de sus pueblos.
Adorado por su gente, temido por sus enemigos. Y esa frase es muy suave, muy utilizada, porque en la historia hay muchísimos personajes que fueron "temidos", por lo tanto sería mejor decir que sus adversarios al escuchar las cinco letras de su apellido se ponían a temblar. Llegó Maceo y "A correr, jolines".
Fuerte como un toro, impresionante, su sola presencia en cualquier paraje era suficiente para que cientos de personas lo siguieran incondicionalmente a la guerra, a la muerte, al peligro, convencidos plenamente de que él estaría al frente.
Y no eran cuentos, ni mentiras, ni alardes, ni fábulas, ni inclusive él tenía que contarle a nadie "su historia, ni sus méritos", solo tenía que quitarse la camisa, tirarla al piso, y todos podían admirar sus heridas de pies a cabeza.
No había televisión, ni aparatos de radio, ni  órganos de propaganda, ni oficinas de relaciones públicas, ni Internet para hacerse eco de sus hazañas. Su mística y su aureola las obtuvo a base de su valor personal , a través de sus victorias y del filo de su machete.
La empresa no era factible si junto a la gestión no se mencionaba su nombre. Por lo menos había que insinuar que "muy pronto él estaría ahí". Porque todos sabían que con él la cosa era seria, era a sangre y fuego, era "con todos los hierros".
Y que no había la más ligera posibilidad de rendición, ni de pacto, ni de entendimientos, y lo más grande e increíble aún: que con él NO HABIA CHANCE DE DERROTA. Mil batallas, mil victorias y una gloriosa Protesta en Baraguá.
Toda gestión que un hombre inicia la tiene que comenzar prácticamente solo, desde abajo, reuniendo a cinco amigos cuando más, explicándoles a todos su buena fe y su seguridad plena en el éxito de su empeño. Él no, él solo tenía que decir "Voy para allá, voy por ahí" y junto a él, desde que daba el primer paso, una verdadera multitud de patriotas lo seguía.
¿Usted se imagina lo grande que es decir "Voy a hacer esto, voy a jugarme la vida" y que todo el mundo, antes que usted lo haga, está plenamente convencido de que usted lo va a hacer y están dispuestos a seguirlo en cualquier acción que usted vaya a realizar por muy peligrosa que esta sea? Honestamente yo nada más conozco este caso.
¿Y que todo el que quiera hacer algo parecido, inclusive algo más grande, esté esperando a que usted participe y solamente entonces la gente crea en la seriedad del empeño?
Y ya no hablemos del pueblo, ni de la gente humilde, sino de los Generales y de los bravos de cientos de combates quienes también necesitaban y requerían su presencia junto a ellos.
No hay nadie en la historia que se le acerque en valentía, en victorias, en machetazos y balas recibidas, y que su muerte haya sido recibida con más desolación por los amantes de la libertad y más alivio y tranquilidad por sus adversarios que ANTONIO DE LA CARIDAD MACEO.



--