La oposición cubana ha carecido de líderes capaces de unir. Por eso no podía faltar en este Blog una entrevista a Félix Navarro Rodríguez, un cubano sin par que preside el Partido por la Democracia "Pedro Luis Boitel".
Félix Navarro es un líder que busca constantemente la unidad entre todos los cubanos que se oponen a la dictadura castrista. Es un hombre que te transmite confianza. Fue maestro de Primaria y Enseñanza Media durante 21 años.
Condenado a 25 años de privación de libertad durante la Primavera Negra del 2003. Salió de la cárcel 8 años después por una licencia extrapenal y pasó a ser el Coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), pero 1 año y medio después renunció a su cargo. Vive en la provincia de Matanzas y curiosamente nació en julio de 1953.
Félix accedió a esta entrevista a sabiendas de que se tocarían temas polémicos, algo que dice mucho de su talante democrático.
A mí no me cabe la menor duda de que en una Cuba democrática Félix Navarro podría acceder a la primera magistratura de la nación.
Ernesto Vera: Qué hiciste para merecer una condena de 25 años de privación de libertad.
Félix Navarro: Lo que hizo todo el grupo de los 75: desmarcarse del régimen, mantener una posición de denuncia ante las violaciones de los Derechos Humanos y mantener una posición de no emigrar del país. Todo eso incidió en la condena que recibimos todos los que fuimos condenados en la Primavera Negra del 2003.
E.V: ¿Cuándo nace tu organización y por qué?
F.N: Nace el 25 de mayo de 1999 primero como Movimiento por la Democracia "Pedro Luis Boitel", fuimos creciendo con el tiempo y tres años después nos dimos cuenta de que que ya aquello no era un Movimiento, ya no sólo había una fuerte presencia en Matanzas sino en todo el país así que decidimos darle el carácter de Partido con un programa muy definido y una serie de estructuras que permitían algo más serio.
E.V: Fuiste el Coordinador Nacional de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Háblame de tus experiencias en esa organización y por qué renunciaste al cargo.
F.N: Fui el Coordinador de la UNPACU desde el 27 de febrero del 2013 hasta el 22 de diciembre del 2014. Fue una etapa muy interesante. Cuando te relacionas con personas de otras regiones del país que ya vienen haciendo un trabajo en la oposición ves la diferencia que existe, porque a pesar de que hablamos el mismo idioma y tenemos el mismo uso horario las costumbres del Oriente no son idénticas a las del Occidente.
Los orientales son un poco más activos y han logrado posiciones importantes.
Cuando nos unimos a la UNPACU ya estaba definido un bloque en las Regiones Central y Occidental de la isla, me refiero al Frente Antitotalitario Unido (FANTU). Comenzamos a crear los cimientos de la UNPACU: los Estatutos. Trabajamos unidos a pesar de la diversidad de criterios que existían. Habían opositores de Centro Derecha, de Centro Izquierda. Fue algo maravilloso pero llegó el momento en que hubo que definir la situación de la disciplina. En ocasiones se citaba para una Reunión Ordinaria con tres meses de antelación, todo el mundo estaba de acuerdo y siempre ocurría algo que no nos podíamos reunir. Eso ocurrió varias veces. Eran sin dudas problemas de disciplina.
Pero lo que más incidió en mi salida de la UNPACU fue el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre el gobierno de Estados Unidos y la dictadura castrista en diciembre del 2014. Esto nos llevó a la conlución de que teníamos que reorganizarnos, ir nuevamente a nuestras organizaciones de base, en mi caso al Partido por la Democracia "Pedro Luis Boitel" y darnos un tiempo para ver si posteriormente podiamos reunificar a todas las organizaciones de la oposición. Eso fue lo que ocurrió realmente y lo dimos a conocer el 22 de diciembre del 2014 en presencia de José Daniel Ferrer García, Ovidio Martín Castellanos y Carlos Amel Oliva. No hubo divisiones ni disputasy nos prometimos seguir velando por los intereses de la nación cubana.
E.V: ¿Te sentiste frustrado con lo que ocurrió en la UNPACU?
F.N: No que va, en lo más mínimo. Incluso viajamos a Oriente y nos emocionó ver a ese numeroso grupo de hombres y mujeres que trabajan mucho allá en Oriente para que se produzca un cambio
E.V: Afirmas que el proceso de negociación entre Barack Obama y Raul Castro fue uno de los factores que incidió en la separación de importantes líderes que en un momento determinado se fusionaron con la UNPACU. Me queda claro que te desagrada este giro que ha dado el gobierno norteamericano. ¿Lo consideras una traición?
F.N: Nunca he dicho que sea una traición. Pienso que Obama está haciendo cosas con las que no estamos de acuerdo pues no se ha tenido en cuenta a la Sociedad Civil Cubana. En primer lugar estuvieron conversando de forma secreta durante más de 18 meses. Pero no va a ser el gobierno norteamericano quien va a producir los cambios que necesita nuestro país. Somos nosotros los cubanos quienes tenemos esa misión.
El gobierno norteamericano ha hecho muchas concesiones pero la dictadura ninguna.
Así que con estas nuevas medidas implementadas por la Administración Obama podrán haber ciertas mejorías en el aspecto económico pero seguiremos siendo gobernados por una dictadura, una dinastía.
E.V: ¿Qué haces en el Foro por los Derechos y las Libertades?
F.N: Somos un equipo de trabajo muy unido. Allí todo se analiza y al final de forma democrática se somete a votación. Nunca había estado en una reunión donde se trabaje tan mancomunadamente. El Foro por los Derechos y Libertades sesiona en la casa de nuestro hermano Antonio Rodiles.
Quiero aclarar que no es el grupo de "Rodiles". Allí no hay un Jefe. Todos somos jefes, todos tenemos los mismos derechos y deberes. Te repito que se trabaja de forma colegiada, algo que no había visto anteriormente.
Ahora estamos trabajando en la Hoja de Ruta que contempla 7 puntos y en ellos está recogido el sentir del pueblo, lo que se necesita para producir el cambio en la Nación. Nosotros no abogamos por Reformas, estamos conscientes de que con Reformas no vamos a lograr el cambio definitivo. Pedimos elecciones libres y estamos trabajando fuertemente en un proyecto sobre una nueva Ley Electoral y una Ley de Medios.
La tiranía castrista ha privado al pueblo cubano de su libertad. Entonces el Foro por los Derechos y las Libertades es la opción viable para que el pueblo recupere esa libertad.
E.V: Se ha generado un debate sobre la efectividad de Radio y TV Martí. Algunos exigen el cierre.
F.N: Yo pienso que ellos podrían dar más apoyo. Desde que salimos de la cárcel en el 2011 hacia acá mucho han cambiado las cosas. En ocasiones ocurre que tenemos muchos problemas para comunicarnos con ellos, a veces no nos devuelven las llamadas para darles a conocer lo que está ocurriendo en Cuba. Se siguen amarrando los resortes pero no hemos tenido éxito.
A pesar de todo eso considero que Radio y TV Martí debe continuar, retirarle el apoyo sería crera un vació noticioso y premiar al régimen que sería el mayor beneficiado con el cierre.
E.V: Muchas gracias Félix por haberme concedido la entrevista.
F.N: Gracias a ti hermano.
@Jotaviz
about.me/JOTAVIZ
| ||
Nota: Ya sabiamos que habia un enfriamiento en las relaciones de las diferentes organizaciones opositoras de Cuba doy mi apoyo a Felix Navarro Rodriguez y debo confesar que no es de mi agrado la trayectoria politica y publica de Ernesto Vera a pesar de que siempre he abogado por la Unidad de la oposicion, en lo referente al regimen de Cuba hay que definir una posicion vertical estas o no estas contra el regimen no se puede estar saltando de un lado para otro esto descalifica al opositor ni mucho menos creemos en teorias de conspiracion en que el regimen obligue a alguien a espiar, sino tienes la facultad y los pantalones de oponerte al regimen mejor quedate callado como lo hacen millones pero si das un paso al frente hazlo con dignidad nadie te obligo.
Jose J. Alonso JOTAVIZ 30 de Junio/2015