Thursday, July 30, 2015

Diversas economías de mercado

Diversas economías de mercado


En general toda economía es de mercado porque requiere, producción, distribución y consumo y todo este mecanismo implica empleomanía, empleadores y consumidores en la economía comunista el mercado es de estado, el estado fija todos los precios el costo de elaboración y distribución incluido el salario de los obreros y empleados del mercado de venta y fija un precio público final al producto.
Cuando decimos mercado libre nos debemos referir estrictamente ofertas y demandas, libre empresa de industria y mercado competitivo lo cual es necesario excluir el monopolio, el comunismo es un monopolio de estado que controla no solo una gama del mercado sino el mercado en general es por decir el mayor de los monopolios
Ahora bien el límite del mercado libre se ajusta a las leyes sociales y sindicalistas que protejan al empleado ya sea tanto la agricultura como la industria, el estado es responsable de fijar salarios mínimos así como leyes de protección sociales que garanticen la seguridad del empleado y el consumidor.
Salarios más beneficios, los beneficios van desde un horario laboral justo y humano hasta derecho a vacaciones días libre por enfermedad, seguros de salud y pensiones de retiro. 
A partir de todos estos gastos el empleador tiene un costo de producción y manipulación en esta tarea administrativa tiene que buscar un precio de ventas que le deje un margen de utilidad dependiendo de la demanda publica en el mercado el producto puede bajar o subir en su precio pero es aquí donde juega un papel importante el mercado de libre competencia.
Hasta ahí la economía de libre mercado en un sistema democrático o sea que vamos desde un costo de producción de y distribución protegido por leyes sociales para el amparo de toda la sociedad civil que en resumida será el consumidor, un consumidor mas prospero mas demandas de mercado y mas progreso traerá al país.
Pero no todo es color de rosa, esto no excluye conflictos, insuficiente producción por diferentes razones como escases de algunos productos naturales por consecuencias de desastres naturales lo que implica una subida abrupta de precios, también el mercado de ofertas y demandas amparado bajo las leyes sociales va creando ascenso en el costo de la producción por una subida justa de salarios a través del tiempo en que sin una medida de control pueda explotar esta economía en una inflación.
Pero eventualmente la inflación trae un declive de mercado que se necesita ajustar de nuevo con nuevas medidas gubernamentales sociales, es como un ciclo en la economía de sube y baja es por eso que para tener una economía saludable necesitamos gobiernos demócratas que a través del voto necesiten cuidar los intereses de la sociedad en general.
Hasta ahí una breve explicación de cómo trabaja el mercado libre de empresas competitivas que puedan ofrecer mejor servicio al consumidor  yo me gustaría referirme más que mercado libre a mercado de libre empresas porque no hay ningún mercado absolutamente libre sin regulaciones podría dar con el traste de la explotación de mercado libre de empresarios a obreros.

El otro mercado es el mercado de precios fijos que con malas y perversas regulaciones crea una economía imperial de explotación al más pobre, el obrero el campesino y el consumidor.
Que es un mercado de precio fijo?
 Donde el producto se le pone un precio fijo de producción entonces el empleador o empresa de producción y distribución tiene que jugar una ecuación que con ese precio para pagar el costo a los obreros y empleados y este era el caso de los monopolios y la economía colonial y este es el caso específicamente de China y Vietnam.
En los Estados Unidos de América las leyes (Anti Trust) regulan el mercado para no  permitir monopolios que dominen una parte de la industria o productos agrícolas pero estas leyes no llegan fuera a otras regiones o países en que gobiernos totalitarios controlan todo el mercado; es una especie de esclavitud moderna una clase de economía colonial en que estos gobiernos totalitarios se convierten su sistema económico en un sistema de feudalismo bajo la cartelera y titulo  de socialismo por supuesto con un control total político y de medios de difusión donde nadie pueda criticar, esclarecer o analizar y mucho menos protestar contra este estado sin derechos humanos.
Por ejemplo en la economía de estado o de precio fijo empleada por los colonizadores , monopolios y recién por los estados totalitarios el precio fijo de los artículos dicta el salario mínimo a consecuencia a condicionado y pongamos por ejemplo el precio del azúcar $0.05 centavos de dólar por libra el precio de una tonelada seria aproximadamente  $ 110.00 dólares . Para producir una tonelada de caña de azúcar necesitaríamos 5 obreros agrícolas por día entre siembras regadío cuidado y corte de caña 3 obreros mas para la transportación al central o ingenio planta de fabricación de azúcar necesitaríamos 20 obreros por día para esto mas 7 obreros para almacenamiento final y transportación ya tenemos 5+3+20+7= 35 mas capataces o administradores 2 y al menos 3 empleados de contabilidad administrativa 40 empleados por día en que diferentes rangos percibirían diferentes salarios.
En este sistema de precio fijo el propietario o el estado va a buscar una utilidad no menos del 50% un cálculo conservador en el caso de algunos países que la moneda nacional no vale nada el empleador o estado ganaría el 100%
Pero en el cálculo conservador del 50% para el empleador distribuiría el otro 50 % por ciento entre sus empleados ósea le quedarían $55.00 dólares para distribuir entre 40 empleados todos estos cálculos conservadores.
El Administrador general percibiría un salario de $5:00 dólares diario su ayudante inmediato $4:00 los tres contadores de la empresa recibirían $3:00 dólares diarios sumando $9:00 + $4:00 +$ 5:00 = $18:00    Si le substraes $18:00 a $ 55:00 = $ 37:00 dólares restarian,  el jefe de producción recibiría $2:00 dólares diario así como el jefe de almacenamiento $2:00 suma $ 4:00 menos 37 nos restan $33:00 dólares para dividir entre 19 obreros de producción y elaboración del azúcar 6 de almacenamiento 3 de transportación y 5 agricultores o campesinos de granja suman 33 obreros divido entre $33:00 dólares les corresponde un pago de un $1:00 Dólar diario.
 Esta es la pobreza económica que genera la economía de precio fijo instituida por monopolios, mercados coloniales y regímenes totalitarios en que la mayor parte es pobre y una minoría es esencialmente rica y con mucho poder adquisitivo.
Este sería la nueva economía de las aperturas y reformas Raulistas en la Cuba de hoy no tendría mucha diferencia a la Cuba antigua de la economía de monopolios  que los terratenientes como Ángel Castro en consorcio con el monopolio (United Fruit Company) ponían un precio fijo a sus productos y a partir de ese precio se pagaba a los obreros. Ahora la firma Castro (Socialismo Marxistas de Reformas Incorporado) Tendrá la misma economía de precio fijo con un estado monopolio de todas las industrias del país una nueva China un nuevo Vietnam. A donde ha llegado el marxismo a servir las grandes empresas capitalistas del orbe.
Es eso lo que Usted quiere para Cuba, para su familia allá,  es esto lo que la mayor parte de la sociedad civil cubana necesita en Cuba ?

--

No comments:

Post a Comment

Su comentario sera verificado, no se permite lenguaje ofensivo ni vocabulario obsceno.
Gracias por su comentario