Saturday, November 28, 2015

27 DE NOVIEMBRE 1871...







 
 

                               

  27 DE NOVIEMBRE 1871

                               Por Esteban Fernández
Todo el que ha ido al colegio sabe que hay materias  que las tenemos que estudiar por obligación, por el simple motivo de sacar un "aprobado" en los exámenes. Hay unas que por el contrario nos llaman la atención y otras (las menos) que nos subyugan eternamente y que se incrustan en nuestra mente por toda nuestra vida.
       
La  física y la química eran asignaturas que me eran ajenas por completo, sin embargo adoraba la historia de Cuba. Nuestra historia no era una obligación sino un verdadero placer donde sacaba las mejores notas.  Y dentro de nuestra historia hay una página muy triste dedicada al fusilamiento de ocho inocentes muchachos  que se impactó profundamente en mi cerebro. Y a pesar de que sucedió en 1871  siempre me parece que fue anoche cuando ocurrió este detestable acontecimiento.
    
Recuerdo perfectamente que lo primero que me llamó la atención fue que casi todos eran menores de edad. Levanté la mano y le pregunté intrigado al profesor "¿Cómo es posible que teniendo algunos 16 y 17 años ya estaban estudiando medicina?" Siendo muy pequeño yo me  preguntaba: ¿Si no mataron a muchos altos oficiales del Ejército Mambí y salían ilesos después de ser capturados por qué diablos se  ensañaron con estos muchachos indefensos?
    
No eran mambises, ni combatientes, ni enemigos, eran  unos jóvenes retozando y bromeando dentro de un cementerio. Y los asesinan simplemente para complacer a una milicia vociferante y sedienta de sangre.
    
 Los VOLUNTARIOS  fueron una claque muy parecida a la que actualmente se le llama "Equipos de Respuesta Rápida" de la tiranía castrista:bárbaros que componían turbas enardecidas y cranqueadas que pedían a gritos venganza  contra los acusados de haber cometido "la gran falta de respeto" de rayar la tumba de Gonzalo Castañón, un periodista, director de La Voz de Cuba y coronel de los Voluntarios de La Habana. Acción de la cual eran completamente inocentes. El chivato - y he estado una semana tratando de acordarme de ese nombre-  fue el celador del cementerio Vicente Cobas.  
    
Ha sido tan grande mi obsesión con el tema que a través de los años he leído el discurso de la defensa llevado a cabo por el Capitán Federico Capdevila más de 20 veces. Resumiendo lo ocurrido: el 27 noviembre de 1871, como les dije anteriormente, los Voluntarios españoles pedían a gritos que un grupo de estudiantes de medicina fuera castigado  por el  crimen de profanar los sepulcros de Gonzalo  Castañón.
    
Como en el juicio de los aviadores en 1959 los estudiantes fueron sometidos a dos procesos judiciales consecutivos, el primer  juicio  los sentenció a penas menores que indignaron a los Voluntarios. Al frente del gobierno de la Isla estaba el Conde de Valmaseda. De memoria les digo que los ocho estudiantes se llamaban Anacleto Bermúdez, Alonso Álvarez de la Campa, Carlos Verdugo, Eladio González, José de Marcos, Carlos Augusto de la Torre, Pascual Rodríguez y Ángel Laborde...
    
En el segundo juicio todos fueron condenados a muerte. Por si algunos no lo recuerdan, o nunca lo leyeron, les digo que años después, un hijo de Gonzalo  Castañón, revisó la tumba de su padre y confirmó que no tenía señal de haber sido ultrajada. Fermín Valdés Domínguez (el mejor amigo de Martí) logró una declaración jurada y firmada por él al respecto.
    
Por lo tanto, hoy en día soy parte de la mayoría de los cubanos que podemos sostener solemnemente que los estudiantes de medicina fueron fusilados injustamente y que fue el crimen  mayor cometido por régimen opresor que imperaba en la isla. Desde luego, dos hijos de un soldado español llamado Ángel Castro, muchísimo tiempo después, dejaron muy chiquito la barbaridad cometida en 1871.

 




--

Sunday, November 22, 2015

Estampida de Cubanos por Alberto Cabrera



Cuba, mi país enfrenta una crisis humanitaria que se traduce en una muy fuerte crisis política; hoy el mal gobierno de Raúl Castro no puede hablar como el caso Camarioca de latifundistas, prostitutas y proxenetas abandonando al país o la crisis del 80, muy mal llamada"escoria", o la crisis de los balseros 1994; hoy como ayer mi pueblo vive una estampida política, huyen de una tiranía de opresión y manipulación mediática.
Cuándo los organismos internacionales mirarán al gobierno de los Castro con ojos de condena?
Cuántas personas más deben morir en el estrecho de la Florida o en las selvas latinoamericanas?
Han olvidado al remolcador "13 de marzo?
Qué relación existe para ustedes entre crisis humanitaria y crisis política?
Nuestra humanidad es grande, cuando sentimos en carne propia el dolor de los demás, Dios nos ama,

--

Saturday, November 14, 2015

Fanatismo enfermedad cronica. Por Pancho Hernandez



Nos unimos al dolor
Del pobre pueblo Frances
Que anoche víctima fue
De un despiadado terror
Musulmánes con rencor
Masacró a un pueblo inocente
Pues su meta es simplemente
Total eliminación
Quien no esté en su religión
Y que piense diferente
................. ..................
Ellos tienen es su mente
Que al llegar al más alla
De que Alá los premiara
Por matar a tanta gente
En sus cerebro está ausente
Logica y razonamiento
Están en todo momento
Pensándo en el terrorismo
Y el absurdo fanatismo
Les domina el pensamiento
............... ...............
Son un cáncer que va lento
Ramificando en paises
Hay que extirpar sus raíces
Pa' evitar su crecimiento
Dicen que los movimientos
De Isis y el Talibán
No esta escrito en el Corán
Pero se ve a simple vista
Cuando ves a un terrorista
Casi siempre es Musulman.




--

Thursday, November 12, 2015

Imprescindible para lograr la verdadera libertad es declarar ilegal y abolir el partido comunista.



Imprescindible para lograr la verdadera libertad es declarar  ilegal y abolir el partido comunista.

Raúl Castro anuncia su retiro de la vida política para el 2018 a sus 87-88 años de edad, así que matemáticamente estaríamos observando  para el 2019 un nuevo gobierno en Cuba  lo que marcaria 6 décadas del régimen Castrista 1959-2019. Se anticipa en los círculos politicos dentro y fuera de Cuba unas posibles elecciones presidenciales pluralistas en que algunos partidos de la oposición serian legalizados por el régimen después de décadas de represión encarcelamiento y asesinatos.
Una perestroika criolla, tal vez algunos consideran que sería una forma de apertura política en que la diversidad ideológica alcanzaría la esferas del gobierno, mas moderación y aperturas del país Cuba al mundo uniéndose así el país a la globalización.
Mucho hemos tenido que esperar los cubanos por la libertad y si nuestra esperanza estriba en elecciones democráticas dentro de un régimen comunista  con el poder legislativo, ejecutivo y toda la economía del país militarizada en manos de los militares de más alto rango; con lo que se especula  la nominación de Alejandro Castro Espín el enigma del heredero de Raúl Castro.
Lo cierto es que si el retiro de Raúl Castro como primer Mandatario de Cuba traería una transición paulatina al poder con los fundamentos marxistas de sucesión con aperturas políticas a la oposición lo cual es realmente impredecible debido a la constante represión a toda forma de críticas y oposición dentro del país, tal vez con la excepción de alguna falsa oposición con una definida manipulación y control estatal y aun en el caso de que algunos opositores reales logren algunos asientos en un nuevo gabinete político.? Garantizaría esto una verdadera democracia de elecciones libres o seria solo una pantalla lumínica de propaganda política?
Ciertamente no es lo que hemos visto en la Rusia de Putin donde fue asesinado en el mismo centro de Moscú el líder opositor Boris Nemtsov sin ninguna aclaración al respecto pero el régimen de Castro ha asesinado muchos más  opositores en los últimos años que Putin, Para mencionar algunos Oswaldo Paya, Laura Poyan, Orlando Zapata Tamayo y Juan Wilfredo Soto García, además de detenciones encarcelamientos con largas penas de años a prisioneros políticos.
Haciendo también un repaso a la participación democrática de las elecciones en Venezuela sin transparencia legitima donde también se encarcelan líderes opositores y se asesinan en las calles a jóvenes estudiantes por manifestarse.
Podríamos realmente cifrar nuestra esperanza de libertad en elecciones controladas por un partido totalitario como el comunista con las misma características del fascismo?
Imprescindible para lograr la verdadera libertad es declarar  ilegal y abolir el partido comunista.



--