Wednesday, December 21, 2016

Porque creo en la lucha no violenta


Este pasado lunes 19 de Diciembre/2016 un atentado al embajador de Rusia en Turkia termina con la vida del embajador Andrei Karlov. 
Un joven de 22 años Mevlüt Mert policia y miembro de las fuerzas anti disturbios.
Confieso que senti mas pena por la vida de este joven idealista cuando perdio su vida que por la del embajador ruso un oficial gubernamental de un gobierno que es complice de un genocido en Aleppo Siria donde se bombardea a familias, ancianos, mujeres y niños.
No considero que este joven idealista sea un terrorista, sino mas bien un idealista pero que equivoco su objetivo o diana, la prueba que no era un terrorista es que no disparo a ningun civil en la sala de arte o museo.
 Despues este valiente joven fue ultimado por las autoridades, no tenemos muchos detalles no sabemos si se enfrento a ellos o simplemente les dieron la orden de matarlo.
Cuando digo que equivoco su objetivo es porque una vez que se toma las armas para un atentado politico o de cualquier otra indole se aniquila el proposito sublime  de la protesta.
Si en lugar de tomar un arma se hubiera encadenado en protesta por el genocidio de Aleppo Siria , este joven hubiera sido arrestado y hubiera salvadosu vida y su protesta habria alcanzado toda la prensa internacional, al salvar su vida hubiera tenido toda una vida para seguir luchando por sus ideas. 
El atentado al señor embajador no significa nada para Vladimir Putin quien es un asesino y solo usara este hecho de propaganda politica.
Nada que ver con una guerra convencional o una guerra de guerrilas si se pudiera realizar en medios favorables , este tipo de lucha lo apoyaria tambien si fuera por una causa justa, por la libertad, la justicia y derechos humanos.
Casi ningun atentado politico ha cambiado el curso de la historia, rara vez ha contribuido a cambiar la hegomonia de un grupo en el control politico al no ser que se desarme a todo ese grupo que ha hecho un crimen de la autoridad de un gobierno.
Creo que si que la lucha no violenta en algun momento movilizara multitudes a favor de una causa justa y podremos desarmar a los usurpadores de un mal gobierno que ha dejado de servir a su pueblo para enseñorearse sobre este despidadamente.
Confieso una gran admiracion por todos aquellos heroes guerreros en la lucha por la libertad de Cuba aquellos valientes que tomaron las armas para defender la patria a los presos politicos que en el cumplimiento de su deber y patriotismo ofrendaron sus vidas tambien por la libertad de Cuba.
Pero quiero agradecer aquellos a quienes nos enseñaron un nuevo metodo de lucha cuando la capacidad de fuerza no esta balanceada ni las posibilidades de exito y ni siquiera de poder armarse , pero ademas la lucha no violenta nos enseña el respeto a la vida aunque sabemos que el despiadado y sanguinario enemigo no respeta las vidas de sus adversarios politicos aun cuando estos han elegido este tipo de lucha. 
Luchar por la libertad de la patria en cualquiera de las dos formas tiene los mismos riesgos por ende tiene la misma honra.
Viva Cuba Libre.

Saturday, December 17, 2016

Prisioneros politicos en Cuba


La lista de prisioneros politicos en Cuba sigue creciendo, despues del fallecimineto de Fidel Castro se ha intensificado la represion arrestando a mas activistas arbitrariamente, al parecer el regimen al perder la pieza principal de su maquinaria represiva  se siente mas vulnerable a una explosion social sumando esto a la precaria situacion economica del pais.
El sexto Arestado, el Doctor Eduardo Cardet aparentemente sin ningun motivo solo por pertenecer al Movimiento de Liberacion Crisitiana, ser su representante en Cuba este movimiento creado por Oswaldo Paya y liderado en la actualidad por su hija Rosa Maria Paya quien tambien promueve el proyecto Cuba Decide.
 Se suma ahora el arresto del cantante Gorky Aguila, Luis Alberto Mariño (@violinistatito) y  Kimberly Motley ( @KimMotleysLaw) Ciudadana Americana abogada internacional con licencia en varios paises.
Kimberly Motley quien viajo a Cuba para representar a Danilo Maldonado (El Sexto ) grafitero y artista y cubano opositor al regimen tambien la abogada Motley se dice que iba a representar al Doctor Eduardo Cardet pero que su esposa ha notificado: "La familia Cardet no ha tenido notificacion sobre esta representacion legal y que ellos tampoco han solicitado; sabiendo que las leyes de Cuba no permiten que un abogado  extranjero represente a un ciudadano cubano"

Doctor Eduardo Cardet

Danilo Maldonado el Sexto







Recien liberada la abogada norteamericana, nos llega esta informacion desde Cuba mientras editabamos esta publicacion

14ymedio.com


Wednesday, December 7, 2016

Antonio Maceo el titan de Bronce Diciembre 7 de 1896

Su carrera militar con el Ejército Libertador Cubano comenzó cuando su padre, junto a él y varios de sus hermanos, se unieron al alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes como soldados. Por su valentía en el combate, sus habilidades estratégicas y su ejemplar disciplina ascendió por toda la escala militar del Ejército Libertador Cubano, desde el grado de sargento, obtenido tras su primer combate, hasta el del Mayor General, este último demorado por demasiado tiempo, a causa del racismo aún existente entre muchos civiles del gobierno de la República de Cuba en Armas. A su preclara inteligencia y virtudes personales unía un excepcional vigor físico, en una estatura de más de seis pies, lo que le permitió,junto a sus excepcionales cualidades como combatiente, resistir y sobrevivir a 27 heridas, sumando las de bala y de arma blanca. Su fortaleza y coraje excepcionales le valieron el sobrenombre de "Titán de Bronce", que ha quedado hasta el día de hoy como el apelativo preferido de los cubanos para nombrar al prócer.
Reconoció especialmente como jefe y maestro al gran estratega dominicano Máximo Gómez, quien con el correr de los años se convertiría en el General en Jefe del Ejército Libertador de Cuba. El uso del machete como arma de guerra por parte de Gómez, como sustituto más cómodo del sable español y por la escasez de armas de fuego y municiones de los mambises, fue adoptado por Maceo y sus tropas, en las que cargaba en la caballería como uno más.
Fue el responsable, junto al propio Gómez, de encender la campaña rebelde en el extremo oriental de Cuba, en Guantánamo, región conocida por su españolismo y supuesta mansedumbre de sus esclavos. Sin embargo, en tan sólo cuatro meses toda la provincia estaba alzada en armas y los españoles sólo eran capaces de controlar la propia ciudad de Guantánamo, Imías y Caimanera, perdiendo sobre todo el control de las ricas zonas cafetaleras de la región.
Al caer en combate el caudillo camagúeyano Ignacio Agramonte y partir Gómez para tomar el mando del Camagüey, quedaron Antonio Maceo y Calixto García como los máximos responsables de la guerra liberadora en la provincia de Oriente. Siendo capturado Calixto García en un combate desafortunado para las armas mambisas, Maceo quedó prácticamente a cargo de todo el departamento oriental, salvo quizás la región de Las Tunas, donde el caudillo regionalista y Mayor General Vicente García era prácticamente el amo absoluto de los campos.
Fue precisamente Vicente García quien comenzó una serie de acciones políticas e intercambios epistolares que sembraron la división en las filas independentistas, hacia el último bienio de la Guerra de los Diez Años. Las sediciones militares de Lagunas de Varona y Santa Rita, dirigidas por García, conocido también como el León de las Tunas, minaron la unidad de las tropas independentistas y favorecieron el clima regionalista de la región de Las Villas, impidiendo a la larga la imprescindible invasión militar al Occidente de Cuba. A todos estos eventos se opuso firmemente el entonces Brigadier General Antonio Maceo, adalid de la disciplina militar y obediencia al gobierno revolucionario. Las intenciones divisionistas y los propósitos imprecisos y oscuros del General Vicente García fueron rechazadas de plano por Maceo cuando el León de las Tunas, ansioso de protagonismo pero sin objetivos claros en su conducta, buscó su apoyo para el establecimiento de un supuesto nuevo gobierno revolucionario.
El estancamiento político y la no invasión a Occidente propiciaron un languidecimiento de la Revolución, de lo cual se aprovechó el general español Arsenio Martínez Campos, militar de honor que ofreció garantías de paz, amnistía para los revolucionarios y reformas legales a cambio del cese de las hostilidades, que para 1878 cumplían 10 años. Al mismo tiempo, el gobierno español de Cuba seguía concentrando fuerzas para cercar a las huestes mambisas, cada vez más escasas.
Antonio Maceo fue uno de los líderes cubanos que rechazó la firma del Pacto del Zanjón, que puso fin a la Guerra de los Diez Años. Él y algunos otros mambies (soldados independentistas) se reunieron con Arsenio Martínez Campos el 15 de marzo de 1878 para discutir los términos de la paz, pero Maceo protestó estos términos porque no cumplían con ninguno de los objetivos de los independentistas: la abolición de la esclavitud y la independencia de Cuba. El único beneficio era la amnistía para los que habían luchado y la manumisión para los negros que habían peleado en el Ejército Libertador. Maceo no reconoció este tratado y no se acogió a la amnistía. Este encuentro, considerado una de las páginas más dignas de la historia de Cuba, fue reconocido como "La Protesta de Baraguá". Como detalle anecdótico puede añadirse que a sus oídos llegaron tímidas propuestas de hacer una encerrona al general español, de reconocidas aptitudes militares y diplomáticas, para atentar contra su vida, pero las rechazó con tal energía que los "comunicadores" de la idea prácticamente huyeron de su campamento.
Luego de respetar el tiempo de tregua para la entrevista (unos pocos días), Maceo reinició las hostilidades. Para salvar su vida, el gobierno de la República de Cuba en Armas le encomendó entonces la casi imposible tarea de recaudar fondos, armas y soldados para una supuesta expedición armada, pero su gestión fue prácticamente nula, por el desaliento creado incluso entre los emigrados a causa de la Paz del Zanjón.
Más tarde Maceo y Calixto García en Nueva York planearon una invasión a Cuba que dio inicio a la también fracasada Guerra Chiquita en 1879, en la cual no peleó directamente por haber sido enviado Calixto García delante como jefe principal, con vistas a evitar la exacerbación de los prejuicios raciales que actuaban contra Maceo, fundamentalmente a causa de la propaganda española, que lo acusaba de buscar una guerra de razas, calumnias que rechazó dignamente en repetidas ocasiones.
Luego de cortas estadías en Haití (donde se le persiguió y se le trató de asesinar por gestiones de los consulados españoles allí radicados) (Maceo no fue perseguido, disfrutó del salvocconducto que le ofreció Martínez Campos y fue trasladado a Jamaica por el buque de Guerra Español Fernando el Católico y acompañado por otro General Mambi ) y Jamaica, finalmente se radicó en Costa Rica, en la provincia de Guanacaste, donde el Presidente de esa nación le asignó labores de organización militar y una pequeña finca para residir. La historia de que el presidente de Costa Rica otorgara una finca a un extranjero y labores militares no se ajusta a lo que otros textos señalan y es que Maceo compró una hacienda, tierra y un central azucarero. Allí fue contactado por José Martí, el Apóstol cubano, para iniciar la Guerra del 95, llamada por él la "guerra necesaria".
Maceo, escarmentado de lo inadecuado de poner impedimentos leguleyos civiles a las acciones militares en condiciones de guerra, tuvo un breve pero intenso intercambio epistolar con Martí en el que advertía de esos males que habían dañado la Revolución de Yara (1868-78), pero Martí le informó de su fórmula de "...el Ejército, libre, pero el país, como país y con toda su dignidad representado" y le convenció de las amplias probabilidades de éxito si la contienda se preparaba cuidadosamente. Como condición demandó que la jefatura militar máxima estuviese en manos de Máximo Gómez, lo cual fue aprobado sin reservas por el Delegado del ya constituido Partido Revolucionario Cubano. En Costa Rica enfrentó revólver en mano otra intentona de asesinarle a la salida de un teatro, que terminó fatalmente para uno de sus agresores.
En 1895, junto a Flor Crombet y otros oficiales de menor rango, Maceo desembarcó en las inmediaciones de Baracoa (extremo oriental de Cuba) y luego de rechazar un intento español de capturarle o matarle, se internó en las montañas de esa región. Luego de muchas vicisitudes logró reunir un pequeño contingente de hombres, que rápidamente creció con los grupos ya alzados en armas en la región de Santiago de Cuba. En la finca de "La Mejorana", Maceo se entrevistó con Gómez y Martí, en lo que evidentemente fue una reunión desafortunada por los fuertes desacuerdos entre Martí y él respecto a la constitución de gobierno civil, por la que Maceo no se pronunciaba a favor. Poco después el Héroe Nacional de Cuba (Martí) caería en combate en Dos Ríos (confluencia de los ríos Contramaestre y Cauto).
Partiendo de Mangos de Baraguá (lugar de la histórica protesta ante Martínez Campos), Maceo y Gómez, al mando de dos largas columnas mambisas, llevaron brillantemente la hazaña de la invasión militar del occidente de Cuba, llegando Maceo a Mantua a finales de 1896. Esta proeza estratégica la hicieron Maceo y Gómez luchando contra fuerzas numéricamente muy superiores (en ocasiones les quintuplicaban). Utilizando alternadamente tácticas de guerrillas y combates abiertos, agotaron al ejército español, que no pudo contener la Invasión a pesar de las dos sólidas Trochas Militares construidas para ello y la superioridad abrumadora en hombres y técnica militar. Las ansias de independencia y la crueldad de la oficialidad española hicieron que los habitantes rurales del occidente respondieran con un entusiasta apoyo económico y en hombres para las tropas independentistas. Esto provocó la puesta en vigor del plan del Capitán General Español, Valeriano Weyler, para la Reconcentración de Weyler. En estos campos de concentración perdió la vida casi un tercio de la población rural del país.
Al contrario de lo esperado por Weyler, la Reconcentración engrosó rápidamente las filas de los mambises, prefiriendo muchos campesinos una probable muerte en combate a una segura muerte por hambre. En 1896, luego de reunirse con Gómez en la Habana, cruzando la Trocha de Mariel a Majana por la bahía del Mariel, retornó a tierras de Pinar del Río, donde sostuvo cruentos combates contra tropas numéricamente muy superiores, mandadas por generales españoles famosos por sus éxitos militares en África y las Filipinas y con artillería y las armas más modernas de infantería disponibles en la época. Después de diezmar las tropas españolas contra él enviadas, volvió a cruzar la Trocha militar con vistas a marchar hacia Las Villas o Camagüey, donde planeaba reunirse con Gómez para planificar el curso ulterior de la guerra y con el gobierno para disminuir las diferencias entre el gobierno de Cuba en Armas (presidido por Salvador Cisneros Betancourt) y los altos mandos militares del Ejército Libertador, relacionadas con dos aspectos: los nombramientos de mandos militares intermedios y el reconocimiento de la beligerancia por las potencias extranjeras y la aceptación o no de ayuda militar directa. La posición de Maceo, en esos momentos, era aceptar la ayuda económica y alijos de armas por parte de potencias europeas y aún de los Estados Unidos, pero se oponía enérgicamente a la ayuda militar directa por parte de los norteamericanos.

Muerte[editar]


La muerte de Maceo, cuadro de Armando Menocal (1863-1942).
Sus planes de reunión con Gómez y el gobierno en armas no llegaron a cumplirse. En las cercanías de Punta Brava, finca de San Pedro, Maceo avanzaba solamente acompañado de su escolta personal (dos hombres), el médico de su Estado Mayor, el Brigadier General José Miró Argenter y una pequeña tropa de no más de 20 hombres. Cuando intentaban cortar una cerca para continuar la marcha, fueron detectados por una fuerte columna española, que abrió un intenso fuego. Al lograr cortar una parte de la cerca y decir "¡Esto va bien!", Maceo fue alcanzado por dos disparos: uno en el torso, no grave, y otro que luego de quebrarle la mandíbula le penetró en el cráneo. Sus compañeros no pudieron transportarle y huyeron, y junto a él quedó solamente el Teniente Francisco Gómez Toro, hijo de Máximo Gómez, quien voluntariamente enfrentó a la columna española dirigida por el comandante Cirujeda para proteger el cadáver del general. Luego de ser herido de bala varias veces, los españoles lo remataron a machetazos, dejando los dos cuerpos abandonados, sin saber la identidad de los caídos.1 2
Los cadáveres de Maceo y Panchito fueron recogidos al día siguiente por el Coronel habanero Aranguren, quien al saber lo ocurrido se dirigió de inmediato al lugar. Luego fueron enterrados en secreto en la finca de dos hermanos, quienes juraron guardar el secreto hasta que Cuba fuese libre e independiente y pudieran llevarse a cabo los honores fúnebres y militares correspondientes.
Actualmente, los restos mortales de Antonio Maceo y Grajales y Francisco Gómez Toro descansan en el monumento del Cacahual, cercano a los límites de la antigua finca de San Pedro, y es lugar de peregrinación de los cubanos. Es ya una tradición que las graduaciones de las academias militares cubanas se realicen junto al Cacahual.
Antonio Maceo y Grajales no solamente fue una figura clave en el movimiento independentista cubano de la segunda mitad del siglo XIX, además de un genial estratega militar. Su pensamiento libertario, basado en el honor y la virtud, marcó el pensamiento de la generación que le siguió, junto al pensamiento vasto y abarcador de José Martí y puede decirse que continúa viviendo entre lo mejor de la juventud cubana. Siendo masón, en su epistolario se puede leer más de una vez su credo basado en "Dios, la Razón y la Virtud".
De filiación política democrática, expresó muchas veces su simpatía por la forma de gobierno republicana, pero hizo hincapié en buscar la fórmula para la "libertad, igualdad y fraternidad", aludiendo a los tres principios básicos de la Revolución Francesa y definiendo la búsqueda de la justicia social. Cuando se le intentó reclutar para la causa anexionista, respondió a un interlocutor: "Creo, joven, que esa sería la única forma en que mi espada estaría al lado de la de los españoles..." y previendo las ansias de expansión de los Estados Unidos (daba por sentado que Cuba alcanzaría la independencia), expresó su frase más conocida, en una carta a un patriota y amigo:
«El que intente apoderarse de Cuba, recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la contienda».

Tuesday, December 6, 2016

Las dos ecuaciones de la politica internacional y domestica de EEUU


Del lado democrata tenemos una politica definida de Obama VS Putin aunque a decir verdad Putin nunca lo respeto,

Criticamos su politica de apertura hacia Cuba con muchas concesiones y a cambio nada ninguna exigencia o condiciones para exigir Derechos Humanos en la isla,  todo por el contrario, el regimen de Raul intensifico su represion y la Casa Blanca miro hacia otro lado y encima mal agradecidos , enfureciodos por la retorica del Presidente Obama en la Habana.

Que esperaban que la maxima figura de la Nacion Americana no le diera honra a su pueblo y al proceso democratico de la libertad en America al que gracias a este Obama fue electo por dos veces concecutivas.

Fue suficente para que este regimen totalitario mordiera la mano del que le daba de comer.  Entre ellos el difunto ceniza enarbolo su histeria paranoica contra el que le tendia la mano sin condiciones.

Esta clase de politica y apertura siempre la criticamos pero valoramos en politica internacional el distanciamiento de Obama con Putin aunque con muy pocas acciones.

Por Otra parte durante el periodo electoral, honestamente Donald Trump no logro inspirarnos con sus ataques personales a otros candidatos del Partido Republicano, hubieramos deseado que no hubiera ganado la nominacion del Partido Republicano porque veiamos mas virtudes y talentos en otros candidatos pero debo de confesar que despues de ser electo el Presidente Donald Trump ha logrado impresionarme por ahora.
 Completamente de acuerdo con sus declaraciones despues de la muerte del difunto cenizas sin foto y sin nombre por lo que empieza de historia.

De acuerdo con la politica no de conservacion protecionista a un sector rico de la sociedad sino de proteccion a la nacion Americana a los obreros que desfavorablemente y en terminos desiguales se pretende que el obrero Americano compita con una nacion como China que funda su economia a traves de la esclavitud moderna del sistema comunista , obreros sin derechos humanos con salarios muy bajos y sin ninguna prteccion de leyes laborales, ese es el fundamento de la llamada "dictadura proletariada" como ha dicho Vargas Llosa que tiene mas de "dictadura que de proletariado."

Pero lo que si me queda trabado en mi modesto cociente intelectual son dos cosas que aun no se define de esta nueva adminsitracion

.
Cuanto podra lograr Vladimir Putin en una alianza con Donal Trump,?






Postmortem Despierta Cuba


Despierta Cuba:
 Con Liu Santiesteban es un programa que Liu Santiesteban saca video en vivo en Facebook los Viernes a las 9:00pm  desde hace dos meses, comenzo al principio a las 6:00pm y lo cambio para las 9:00pm cada viernes por motivos de trabajo, donde yo tengo el placer de colaborar algunas veces  con un segmento de video.
Los invito cordialmente a que cada viernes vean este magnifico programa. 
El pasado viernes fue el primer programa Postmortem de quien tu sabes no se pronuncia nombre del maligno se fue no existe mas.

--


--

Friday, December 2, 2016

Por la Abolicion del Partido Comunista


​El opio de las dictaduras comunista:




Ioseb Stalin USSR
Cuando Stalin alcanzó el poder en 1924, vio el nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los kulaks. Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían sido en la URSS durante la política de "liquidación como clase".
En 1929, arrestó a miles de intelectuales ucranianos bajo falsos cargos y o bien los fusiló o bien los envió a campos de trabajo en Siberia. Llevó a cabo la colectivización de las explotaciones ucranianas requisando todas las tierras y el ganado privados, lo que afectó aproximadamente al 80% de la población de Ucrania, anteriormente conocida como el granero de Europa. Declaró a los kulaks enemigos del pueblo.
Se han estimado en diez millones de personas las que fueron desposeídas de sus hogares y pertenencias y enviadas a Siberia en trenes de mercancías sin calefacción, condiciones en las cuales pereció al menos un tercio de ellos. Los que se quedaron en Ucrania lo pasaron igual de mal, si no peor. Enfrentándose a la propaganda de guerra y a una ardua batalla, muchos kulaksse rebelaron, volviendo a sus propiedades, e incluso matando a las autoridades soviéticas locales.
Tan pronto como llegó a Stalin la palabra rebelión el pequeño éxito de los kulaks se tornó breve. Los soldados del Ejército Rojo fueron enviados para ahogar la rebelión y la policía secreta inició una campaña de terror con el objetivo de romper el ánimo de los kulaks.
En 1932, con la mayoría de las explotaciones ucranianas colectivizadas a la fuerza, Stalin ordenó un aumento en las cuotas de producción de comida. Lo hizo en múltiples ocasiones hasta que no quedó comida para los ucranianos. La cosecha de trigo de 1933 se vendió en el mercado mundial a precios por debajo del mercado. Los historiadores han calculado que dicha cosecha podría haber alimentado a los ucranianos por dos años.

​Mao Zedong China  

Mao Zedong (1893-1976): Político y revolucionario chino. En su juventud fue influenciado por la revolución rusa y por Lenin. Cuando se fundó el PC chino (1921), Mao fue uno de los doce delegados que se reunieron en Shangai. En 1925-26 fue jefe de propaganda del partido. En 1927 comenzó a organizar a los campesinos como fuerza revolucionaria. En 1931 inició un programa de reforma agraria y en 1934 encabezó la Larga Marcha en donde aprovechó para alcanzar el control absoluto del comunismo chino. En 1949 ganó la guerra civil contra los nacionalistas y proclamó en Pekín la República Popular China. Mao fue sucesivamente presidente del consejo, de la república y secretario del partido, hasta alcanzar el culto a su personalidad.En todas partes del país, hasta en la aldea más pequeña, la policía política abre mazmorras improvisadas, y el hacinamiento y las condiciones son de una dureza sin precedentes: hasta 300 detenidos en una celda de 100 m2.; raciones alimenticias de hambre, agotamiento por el trabajo; disciplina inhumana, con violencias físicas constantes, torturas variadas y sádicas. Las revueltas terminan en masacres: varios miles de los 20 mil prisioneros de los campos petrolíferos de Yanchang son ejecutados; en 1949, un millar de los 5 mil amotinados de un depósito forestal son enterrados vivos...


A partir de 1950 se inicia la campaña para la "eliminación de los elementos contrarrevolucionarios" y se desencadena una represión que hasta 1957 produce unos 800 mil muertos.
En 1958 Mao proclamó "el gran salto adelante": abrió un nuevo frente, el de las "comunas del pueblo", en donde se unían la actividad agraria, industrial, familiar y militar, y el salario igualitario. Entre 1959-1961 se produjeron entre 20 y 43 millones de muertos, víctimas de una hambruna provocada en su totalidad por los proyectos aberrantes de Mao, incluso negándose a reconocer su error político aceptando que se tomasen medidas contra sus desastrosos efectos.
La política de requisa forzosa y acumulación del arroz por parte del régimen totalitario, sin que la mayoría de los campesinos chinos se vean después compensados, provoca pues la citada hambruna. En 1959 -al contrario de dos años antes-, se produce un descenso de los ingresos estatales de cereales; se culpa a los campesinos, "que esconden el grano". En otoño, contra el conjunto de los habitantes rurales se desencadena una ofensiva de estilo militar: por lo menos 10 mil campesinos son encarcelados, y muchos morirán entonces de hambre. Se ordena romper todos los utensilios de cocina de los particulares, para impedir de este modo la autoalimentación, incluso se prohibe hacer fuego, además de torturas sistemáticas a millones de detenidos (a algunos con hierro candente); niños muertos, puestos a hervir, luego utilizados como abono; enterramientos en vida... La mortalidad por hambre supera el 50% en ciertos pueblos; son numerosos los casos de canibalismo, en particular a través de permutas donde se intercambian los niños para comerlos.
Miles de hambrientos intentan comer caldos de hierbas, de cortezas o de hojas de árbol... A esto se añade una mayor sensibilidad a las enfermedades e infecciones, lo cual multiplica la mortalidad, y la casi incapacidad de las mujeres agotadas para concebir o dar a luz a niños. En algunos casos, individuos desesperados se veían obligados a buscar granos de maíz no digeridos en los excrementos de los caballos, y gusanos en las boñigas de las vacas. O a mezclar harina con pasta de papel para la confección del pan, o el plancton de las marismas con el caldo de arroz, ocasionando espantosos restreñimientos y muertes.

-- En 1966 Mao puso en marcha la "gran revolución cultural proletaria", impulsada por un sector del PC y de la guardia roja. La represión llevada a cabo entre 1966-1976 provocó casi un millón de muertos. Los primeros en empezar fueron los jóvenes guardias rojos, muchos de ellos estudiantes, que se alzaron incluso contra sus propios profesores, a quienes humillaban e incluso asesinaban; algunos guardias hasta se hicieron servir carne humana en la cantina o se comían los órganos de los ajusticiados.  
Visceralmente antiintelectuales, estudiantes comunistas sádicos y fanáticos obligan a profesores, técnicos, científicos, escritores, artistas, etc., a hacer durante horas el "avión", hasta el agotamiento, mientras los insultan; les hacen desfilar por las calles, con orejas de burro, mientras los golpean. Algunos mueren por esa causa, otros se suicidan.
Muchos templos budistas son destruidos, manuscritos antiguos quemados, decorados y trajes de la Ópera son quemados, la Gran Muralla es destruida en parte, se incrementa la xenofobia, está mal visto que la gente plante flores en los propios jardines, se les corta por la fuerza a quienes llevan el pelo largo o engominado, se destrozan los pantalones apretados, se arrancan los tacones altos, se detienen a los transeúntes para obligarles a recitar una cita de Mao...
Paradójicamente, cuando Mao ve que la Revolución Cultural está perjudicando al país y envolviéndolo en un caos, ordena al ejército que actúe contra los fanáticos jóvenes guardias, ocasionando con ello una guerra civil larvada. La segunda mitad de 1968 está marcada por el control generalizado que logra el ejército y las milicias a las órdenes del partido, por la disolución de los guardias, por el envío de millones (más de 5 hasta 1970) de aquellos jóvenes a centros de rehabilitación semicarcelarios. A los que se rebelan se les ejecuta en masa. La China de 1969 y de los años siguientes está sembrada de violencias, de campañas, de consignas...
El comunismo en China ocasionó de 6 a 10 millones de víctimas directas, incluidos miles de tibetanos (unos 800 mil). Además, decenas de millones de los llamados contrarrevolucionarios pasaron un largo período de su vida en el sistema penitenciario (laogai) y tal vez 20 millones murieron sufriéndolo, de los 50 millones de individuos que hasta mediados de los años ochenta estuvieron presos.
El genocidio social y étnico en China se calcula en unos 60 millones de muertos. 


​Fidel Castro Cuba​
Cuba con solo 11 millones de habitantes 

Unas 8.190 personas han sido asesinadas por el régimen de Fidel Castro desde su llegada al poder en 1959, y otras 200 han desaparecido, dijo este martes en Madrid María Werlau, directora ejecutiva de Archivo Cuba, un proyecto dedicado a documentar los crímenes de gobierno cubano. 

De acuerdo con una investigación del Archivo, de los 8.190 muertos, 5.775 fueron ejecutados y 1.234 asesinados extrajudiciales. Otros 984 fueron víctimas de homicidios provocados dentro de las prisiones, informó Europa Press. 

"El régimen de Castro ha mostrado desde sus comienzos un profundo desprecio por la vida humana", dijo Werlau al presentar los resultados de la investigación en Madrid, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el presidente de la Asociación Iberoamericana por la Libertad, Antonio Guedes, y los periodistas españoles Rosa Montero y Hermann Tertsch. 


Las muertes "comenzaron con procesos sumarios y ejecuciones masivas en el paredón, que eran difundidos por los medios de comunicación para crear miedo", afirmó Werlau, según EFE. 

De acuerdo con los testimonios recogidos, murieron campesinos, mujeres embarazadas, extranjeros e incluso hubo miembros del propio aparato comunista, "cuyos cadáverres se paseaban y eran insultados, como método de propaganda interna". 
Después, añadió, "Castro se dio cuenta de que tenía que cuidar la imagen internacional" y "ya no le convenía llevar a cabo esas ejecuciones masivas porque el miedo ya estaba instaurado y podían hacerlo cuando quisieran"

La directora ejecutiva de Archivo Cuba explicó que el proyecto documenta los casos de su registro a través de indagaciones y entrevistas a familiares de las víctimas. 

La cifra de homicidios comprobada hasta ahora evidencia que durante el mandato Castro han muerto "más personas que durante la dictadura de (Augusto) Pinochet (en Chile)", afirmó. 

Según Werlau, el número de víctimas bajo el actual régimen cubano es aún mayor que la revelada por la investigación, pero el proceso de documentación es lento y ambicioso. 
El registro no sólo busca reflejar las muertes que se han producido desde 1959, sino ampliar sus datos hasta el año 1952, cuando comenzó la dictadura de Fulgencio Batista, para que "todos sean considerados como víctimas y no haya rencor", dijo. 
"Yo quiero contar la historia de las víctimas, que ellas hablen por sí mismas", afirmó Werlau, que desarrolla desde 2001 la investigación junto con el profesor Armando Lago. Archivo Cuba expone sus resultados en el sitio www.archivocuba.org

Las investigaciones del proyecto revelan que muchos niños han sido blanco del "sistema represivo". Hasta el momento existen 93 casos documentados. 


La causa de estas muertes han sido en su mayoría los asesinatos extrajudiciales (31), seguido de 27 asesinatos por intentar huir de Cuba (tres de ellos accidentales); 22 por ejecuciones, 12 por haber sido considerados "rebeldes en combate", y un caso por negligencia médica dentro de una prisión. 

Por otro lado, hasta el momento 216 mujeres y niñas han muerto "por razones políticas". La mayoría cuando intentaban salir de la Isla de forma ilegal y fueron interceptadas por guardafronteras cubanos que dispararon contra las embarcaciones. 

En cuanto a las prisiones, la investigación ha revelado 159 asesinatos, 209 muertes por negligencia médica, 264 suicidios, 21 accidentes y 331 por "supuestas causas naturales". 

"La tasa de muerte en los presidios es mayor que la del resto de la población", dijo Werlau. 


La ley cubana vigente contempla la posibilidad de aplicar la pena de muerte en 112 delitos. Es la medida que "desde siempre" ha asumido el régimen de Castro para advertir a los ciudadanos que "ellos son los únicos que mandan ahí y hacen lo que quieren", comentó. 

Las cifras reveladas por Archivo Cuba este martes no incluyen a personas que han fallecido al intentar escapar de la Isla por vía marítima. No obstante, señaló Werlau, aunque no existen estadísticas precisas al respecto los cálculos apuntan a unas 20.000 muertes por esa causa. 

Werlau criticó "el silencio" que mantienen algunos sectores sociales de varios países ante "estos crímenes contra la humanidad". 

Saturday, November 26, 2016

Muere el Dictador mas viejo de America

Muere Fidel Castro a la edad de 90 años , Raul Castro lo anuncia al amanecer del 26 de Noviembre del 2016 en TV  Cubana.
Segun el regimen Fidel Castro Murio a las 10:22pm del viernes 25 Noviembre/2016
 Este acontecimiento sin duda marca una nueva era .
Los nuevos aires de Libertad soplan en direccion al Caribe.
Viva Cuba Libre.

Sunday, October 23, 2016

Regimen de Castro, Cuba rechaza ayuda humanitaria de Estados Unidos



Raul Castro lleva la misma politica de aislamiento que su hermano Fidel Castro, muy poca es la variante, superficial y cosmetica de nada le ha valido a la administracion Obama el acercamiento a Cuba , si el embargo comercial a la isla es simbolico , tambien levantar el embargo sera solo simbolico .
Como ha sido tradicionalmente historico el regimen ha rechazado siempre la ayuda de Estados Unidos de America en todas las circunstancias que han habido catastrofes de fenomenos naturales, para el regimen de Castro su propaganda politica de benefactores es mas importante que el bienestar del pueblo. Ellos sacrifican al pueblo pero no a sus familias ni mas cercanos colaboradores los que viven con una opulencia caracteristica de la misma oligarquia a la que siempre han criticado.



Segmento que le dedique al program semanal en Despierta Cuba con Liu Santiesteban.


Monday, October 17, 2016

Despierta Cuba con Liu Santiesteban

Todos los viernes a las 7:00pm hora de New York Despierta Cuba con Liu Santiesteban (alive video) video en vivo en Facebook . Segunda semana en solidaridad con los damificados en Baracoa y Maisi por el Huracan Matthew






Sunday, October 9, 2016

Los nominados a Presidentes , crisis en America









Una información publicada este sábado por el diario estadounidense 'The New York Times' ha revelado que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, no ha pagado impuestos federales en los últimos 18 años, debido principalmente a grandes beneficios tributarios derivados de una quiebra financiera en 1995.

El diario ha informado que Trump declaró pérdidas de 916 millones dólares en 1995 fruto de una mala gestión de tres de sus casinos de Atlantic City, una mala inversión en el negocio de aerolíneas y la compra del Plaza Hotel de Manhattan.
Un equipo de expertos del periódico ha analizado los datos tributarios del magnate de ese año y han apuntado a que esta millonaria quiebra habría favorecido que Trump no pagara prácticamente impuestos en casi dos décadas.
"Es un gran beneficiado de su destrucción en los 90", ha señalado uno de los expertos, el profesor Joel Rosenfeld de la Universidad de Nueva York.

La pérdidas millonarias habrían eliminado los impuestos sobre la renta de Trump, que recibió entre 50.000 y 100.000 dólares por cada episodio de su programa de televisión, o su salario de casi 45 millones de dólares anuales que cobro entre 1995 y 2009 cuando fue presidente de la compañía pública que creó para asumir la propiedad de sus problemas casinos de Atlantic City.
La campaña del republicano ha respondido a estas informaciones del medio neoyorquino asegurando que Trump que tiene una responsabilidad fiduciaria con sus negocios, su familia y sus trabajadores para pagar los impuestos requeridos legalmente. "Trump ha pagado cientos de millones de dólares en impuesto de propiedades, impuestos en ventas, impuestos especiales, impuestos de bienes, impuestos, impuestos estatales, impuestos por sus empleados e impuestos federales", ha señalado un comunicado de su campaña.



Donald Trump comenta sobre como trata de tener relaciones sexuales con una mujer casada , usando la palabra "perra" que se podria tambien traducir como "Zorra" en algunos otros paises latinos.


Conclusion

La guerra de dos poderes Julian Assange VS Hillary Clinton , New York Times VS Donald Trump , hay que ver de que lado estan los intereses, en mi opinion yo creia que todos estos escandalos iban a surgir despues de la eleccion presidencial se respira un aire de ("impeachment")=(Acusacion a un oficial, funcionario o mandatario) (IMPEACHMENT)Presidencial al proximo Presidente sea cualquiera de ambos y sigue el pronoistico de que un Vice -Presidente llegaria antes de los  primeros 4 años a ocupar la Casa Blanca.


Saturday, October 8, 2016

A cuatro años despues de Sandy- Santiago de Cuba - New York

,
Octubre/22/2012 Surge el hurracan  Sandy en las aguas del Caribe atravesando Jamaica para llegar a Cuba Octubre/25/2012 dejando a su paso un panorama desastroso e inumerables casas de familia sin techos sin agua potable sin comida y en la peor de las calamidades humanas de un regimen que durante años no se preocupa por la seguridad de los ciudadanos, un regimen que solo abastece lo mas minimo para el sustento familiar y como sabemos culpando al "bloqueo" pero censurando y prohibiendo toda iniciativa privada al progreso del ciudadano para que asi el control del regimen sobre el pueblo sea absoluto.
Octubre /29 / 2012 El hurracan Sandy llega a las costas de New Jersey haciendo grandes estragos en las playas y ciudades cercanas a la costas, Sandy provoco grandes inundaciones a traves de toda la costa del este, como yo resido justo a la costa del este norte al oeste de la ciudad de New York cerca de la ribera del rio Hudson ensenada que da al mar atlantico, los efectos de Sandy ademas del fuerte viento y lluvia trajeron inundaciones a la costa como una especie de tsunami subterraneo el agua brotaba desde la tierra especialmente en zonas pantanosas y valles alrededor de la ciudad de New York .
A unos cuantos Kilometros de Hoboken ciudad al oeste de New York y justo en la ribera del rio Hudson resido yo en la ciudad de North Bergen al nivel del mar en el condado Hudson asi que esa mañana Lunes 29 de Octubre amaneci sin corriente electrica y la noche anterior el (basement) sotano de mi casa se habia inundado hasta 5 pies de altura y aunque fue breve ya que era una corriente de agua subterranea que la marea alta y el oleaje del mar empujaron las aguas del rio hacia  dentro del terreno mas bajo y cercano a donde precisamente yo vivo en un valle al nivel del mar.
Y a pesar de la brevedad en que el agua entro y reciclo absorvida de nuevo por la tierra fue suficiente para causar daños en la inmoviliaria entre otros daños mi computador de torre que la tenia debajo del buro a escasos centimetros del suelo, se mojo y humedecieron todos sus circuitos;  duro unos cuantos años mas despues de reparada pero siempre la humedad y el oxido en sus circuitos fue un mal cronico hasta que finalmente decide deshacerme de esta herramienta y substituirla por otra nueva, en casa prefiero la  computadora de torre mejor que las (laptops) ordenadores portatiles  por las aplicaciones y programas que uso me dan mas espacio y rapides en sus puertos de USB Pero este no fue el unico daño, las paredes algunos muebles como sofas y sillones ademas el calentador de agua y la calefacion. Asi que amaneci sin energia electrica sin agua caliente ni calefaccion en un dia frio humedo y nublado incomunicado solo con el celular y el automovil en casa para cargar la bateria del celular, abri la puerta en la cocina y comedor que da justo al patio de mi casa para alumbrarme y desayune tranquilamente ya que teniamos gas aunque no refrigerador para calentar el desayuno cafe con leche al estilo cubano mientras observaba el exterior una llamada de Radio Marti querian saber los efectos de Sandy en Nueva York pero yo realmente no estaba preocupado ni por los daños personales ni por lo que sucedia en New York ya que lo importante en estos casos son las vidas humanas , las perdidas materiales se reponen cuando se vive en libertad y se trabaja duro; pues uno se levanta y se va a trabajar de nuevo y aunque las incomodidades duraron unos cuantos dias hasta que se restablecio el servicio electrico unos familiares me prestaron un generador electrico de gasolina que me sirvio para alumbrar el comedor y cocina y el refrigerador ademas como vivo en zona de inundacion tengo seguro contra las inundaciones asi que repare mis equipos dañados y el seguro cubrio mis gastos. Como les dije en esos momentos que meditaba en los siguientes pasos que tendria que dar para resolver estos problemas domesticos me suena mi celular era Radio Marti pero yo tenia poca bateria en el celular asi que me fui al carro para ir cargando mientras hablaba debido a la interferencia del motor y el mal tiempo la comunicacion se entrecortaba ademas que el interes de ellos de saber lo que sucedia en New York estaba muy lejos de mi mente; dias anteriores habia visto en las redes el estrago de Sandy en Cuba por lo cual no podia comparar mis daños personales ni los de la ciudad de New York con todos los recursos disponibles que tenemos para la recuperacion, compararlo con la poblacion de Cuba que sufrio los estragos del Huracan  Sandy era lo unico que acudia a mi mente; el infortunio de nuestro pueblo sin recursos y con un regimen que solo actua por politica y politiza todo pero que en realidad no resuelve nada a la poblacion en general . Ya bien sea por la mala comunicacion telefonica o por mi preocupacion de solo hablar de Cuba, Radio Marti nunca me publico , y esto lo digo ahora con humorismo yo entiendo que ellos buscaban un reporte local de esta area metropolitana pero yo no sentia esa necesidad o sentimineto de infortunio en el grado comparativo con el pueblo de Cuba.

A cuatro años despues de Sandy ahora llega Mattew a Baracoa, las mismas escenas, las mismas interrogantes el regimen de Cuba trata por todos los medios de ocultar su ineficaz sistema de emergencia y su total desinteres por el pueblo y solo publica fragmentos con propagandas politicas de la ayuda a la crisis humanitaria en que viven sus pobladores aislando lo mas que puedan todas las noticias al exterior de la isla .




Saturday, October 1, 2016

Justo de Sancha de la religion al patrotismo, analogia

Justo de Sancha autor español:

Romancero y cancionero sagrados. Coleccion de poesías cristianas, morales y divinas, sacadas de las obras de los mejores ingenios españoles, por don Justo de Sancha.
publicado en 1855 en  Madrid, M. Rivadeneyra, 1855.
Poco sabemos de Justo de Sancha y muy poca informacion digital a menos que ordenemos algunos de sus libros , pero entre unos parrafos importantes de sus libros aparece estas citas que tal vez se originan en los evangelios y las predicas de Cristo a sus discipulos y despues Pablo a las iglesias.
Tenemos como humanos desde muy temprana edad la tendencia de idealizar primero a nuestros padres que por cierto es algo sano, saludable y noble especialmente cuando tenemos la fortuna de tener padres buenos que nos dieron su amor, cuidado y enseñanzas .
Despues mas adelante la tendencia de idealizar nuestros lideres , ya bien sea religiosos o politicos es una caracteristica humana que conduce alguna vez en la historia al fanatismo colectivo de pueblos y naciones que han idolatrado a un lider.
Jesucristo en sus predicas como un ser supremo entiende la naturaleza fragil del hombre y no espera de este la perfeccion divina, el comprende los celos de sus discipulos sus orgullos y arrogancia de algunos como algunos luchan entre ellos por prevalecer sobre los demas por eso para bajarles un poquito de su pedestal ( los ultimos seran los primeros) .
y se dice que los evangelios hablan en forma de parabolas en mi opinion una parabola es una analogia pero como yo no soy un profesor de literatura ni un teologo es solamente mi opinion.
Segun los evangelios Jesucritos es Dios hecho hombre es un ser divino sin defectos, pero es el mensajero del Dios es lo que Jesucristo enfoco su vida enviar un mensaje.
Para Jesucristo no es importante 5 o 5 mil sino era importante que los predicadores pertenecieran a su grupo (El que no esta contra nosotros esta con nosotros) .
Sabemos que las instituciones se corrompen que los elemento habiles y oportunistas enarbolan las mejores doctrinas para controlar a otros y obtener ganancias o poder sobre otros.
Asi algunas religiones o doctrinas politicas exigen a sus seguidores en nombre de estos ideales entregas y sacrificios humanos y sus lideres explotan a sus seguidores se consagran se enriquecen y prevalecen en el poder , piensa en alguien que se te paresca a lo que estoy diciendo.
Por otra parte esperamos que nuestros lideres o aliados o todo el que fomente o predique una doctrina o idealismo patriotico sea inmaculado y el antagonismo en sus propias corrientes se hace reverbero.
Creo que tal vez Justo de Sancha noto en su epoca aquella desconformidad entre los clerigos y los  predicadores del evangelio o sea el mensaje de Jesucristo y tal vez inspirado en las escrituras en que creo que Pablo especifica que los ministros tiene derecho a la justa paga entre otros temas y debates de la institucion cristiana que comenzaba a esparcirse en sus principios.
Como ya les dije no soy teologo ni religioso aunque soy creyente por fe y he leido la bilbia esporadicamente y al azar.
Tal vez Justo de  Sancha noto esto en los predicadores de su epoca :
Madrid, M. Rivadeneyra, 1855.

("Unos predican por mostrar que saben, Otros por ambicion y vanagloria , Otros porque las gentes los alaben , Otros por premio y paga ...")

(Hay una frase en ingles (' no mates el mensajero") En este caso despues de Jesucristo los mensajeros no son divinos son seres humanos con virtudes y debilidades pero lo que esta en la mesa de la planificacion y la agenda como empresa es un mensaje de emancipacion a un modo de vida por otro modo de vida que puede ser un mensaje de fe de esperanza a los pobres a los oprimidos ETC ETC
 Si piensas en el patriotismo con la misma espiritualidad que Jesucristo predico el mensaje de Dios no serias tan severo con tus hermanos de lucha porque  ("con la misma vara que juzgas seras juzgado")  lo importante no es que el opositor se un estuche de virtudes ni un santo inmaculado lo importante es el mensaje que esta tratando de hacer llegar en un medio hostils y desfavorable para su superviviencia y este mensaje es la Libertad de Cuba